El pasado martes, 4 de diciembre, se produjo una reunión entre ShC, representada por nuestra enfermera, Paula Lonza Castro; nuestra coordinadora de zona, Mari Carmen Bartolomé y la enfermera del consultorio de salud pública del municipio de El Boalo. El motivo de la reunión era el de plantear vías de colaboración para enriquecer los programas que nuestra empresa viene desarrollando ya desde el curso pasado en el CEIP San Sebastián (El Boalo), CEIP Josefina Carabias (Mataelpino) y CEIP María de Maeztu (Cerceda).
Durante el encuentro se expuso nuestro programa de salud, que se desarrolla en tres de los cuatro centros en los que trabajamos. Este plan se centra actualmente en la organización, gestión y resolución de la problemática de las alergias, intolerancias y casos de asma. Los equipos de comedor han sido formados en urgencias y RCP básica, pero el objetivo ha de ser traspasar esa frontera y alcanzar a las aulas, a los profesores y a las familias, haciéndoles a todos partícipes de la prevención y resolución de los casos.
Desde principios de curso se ha mantenido un contacto continuo con las familias con los siguientes objetivos:
- Conseguir un informe actualizado de salud.
- Anexo 6 (autorización para administrar tratamientos dentro del centro escolar).
- Rellenar y firmar el protocolo de alergia/asma de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Asma Pediátrica: SEICAP (el cual precisa firma de padres y pediatra).
- Informar sobre la aportación al centro su propia medicación.
- Proponer la realización de una entrevista personalizada.
Nuestra enfermera también se encarga de abrir una historia para cada niño y adjuntar toda la documentación mencionada. Se ha gestionado la ubicación de neceseres de cada niño en cada colegio, con los datos personales, copia del protocolo Seicap, medicación pautada y dosis.
Se está trabajando con las direcciones de cada centro en la posibilidad de realizar un cuaderno de alergia con protocolos para cada aula. Se trata de evaluar cómo actuar en caso de urgencia/emergencia, para lo cual se ha conseguiro la colaboración de los centros de salud pública de El Boalo, Cerceda y Mataelpino que, independientemente del obligatorio aviso al 112, podrían intervenir en caso de necesidad. Esta solicitud responde a la necesidad de intervención de un profesional que disponga del conocimiento, capacidad y autorización de las familias en caso de urgencia vital.
Por otro lado, se ha acordado con cada uno de estos centros la posibilidad de organizar talleres de educación para la salud en los centros de la sierra en las que trabajamos, compromiso con el que inauguraremos el año 2019. Estas sesiones estarán dirigiradas tanto a los niños como a sus familias y profesores. El objetivo es reforzar la generación de hábitos de alimentación y ocio saludables, en línea con los objetivos de nuestra compañía.