¿Sabías que un cacahuete es una leguminosa o que un coco es un fruto seco?

Una de las mayores responsabilidades de nuestros equipos de monitoras es la de la gestión de las alergias e intolerancias alimentarias. Aunque, a priori, puede parecer un tema sencillo, se requiere una buena organización, la aplicación de un estricto protocolo y, sobre todo, mucha concentración. Pero para que todo funcione bien, es fundamental que existan fuentes de información claras y eficaces. Hoy queremos hablaros de dos familias un poco conflictivas, pues algunos de sus miembros se ofrecen a confusiones: las legumbres y los frutos secos, precisamente dos de las alergias más habituales en los últimos tiempos.

Legumbres
La legumbre es la semilla seca de la vaina de las plantas leguminosas, de ahí su nombre. Se pueden usar como alimento o como espesantes y estabilizantes en productos envasados. Además se utilizan gomas vegetales de leguminosas en la industria alimentaria, en la farmacéutica, en la textil y en la impresión. Lo que quizás muchos no sepan es que el cacahuete es una legumbre y no un fruto seco, aunque a veces se considera como tal por su alto porcentaje de aceite. Por eso os presentamos un listado de este tipo de alimentos, obtenido de la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA):

– Alfalfa.
– Almorta.
– Guisante.
– Frijol.
– Garbanzos.
– Habas.
– Ejote o judía verde.
– Lentejas.
– Altramuz.
– Cacahuete o maní.
– Soja.
– Algarroba.
– Mungo.
– Fenogreco.
– Bálsamo de perú.
– Sen.
– Tamarindo.
– Árbol del amor.
– Bálsamo copaiba.

food-1284432_960_720
Los cacahuetes son legumbres, a pesar de que en muchos sitios los encontremos como frutos secos

Espesantes y estabilizantes que contienen legumbres:

– Goma arábiga E 414.
– Traganto E 413.
– Guar E 412
– Algarrobo o garrogin E 410.

Aunque los cacahuetes son de la familia leguminoseae y pertenecen a la misma familia de los guisantes y las lentejas, la reacción de las personas alérgicas a los cacahuetes es muy similar a la reacción de las personas que son alérgicas a los frutos secos como nueces de nogal, anacardos y pecana.

Frutos secos
Son un grupo de semillas provenientes de plantas de grupos botánicos diferentes. Muchas veces se confunde con las frutas secas y, aunque ambos tienen un bajo contenido en agua, en esencia son diferentes. Las frutas secas son el fruto completo que, mediante un proceso natural o artificial de desecación, pierden un porcentaje elevado de agua. Los frutos secos, como cualquier alimento, poseen alérgenos propios y otros compartidos con especies de la misma familia o de familias diferentes. Aquí tenéis una relación de frutos secos:

– Anacardo.
– Pistacho.
– Semillas de girasol.
– Castañas.
– Bellota.
– Nueces de macadamia.
– Nuez.
– Nuez de pecan.
– Nuez de Brasil.
– Semillas de lino.
– Sésamo.
– Piñón.
– Almendra.
– Coco.

coconut-1501334_960_720
Los cocos son frutos secos, a pesar de su aspecto

Aunque nos sorprenda, el coco, como la almendra o la nuez, es un fruto seco del cual se consume su semilla tras retirar su cáscara.

Así que ya sabéis, en caso de duda, siempre es bueno acudir a una fuente autorizada, ya sea la web de la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Latex o en la web de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. No tengáis sustos desagradables por falta de información.

 

Sandra Sanz Zazo

Departamento de alergias de ShC