Una de las consecuencias que ha traído consigo el fenómeno de la globalización, amplificado por el efecto de las redes sociales, es que las empresas están mucho más expuestas que antes a sus grupos de interés. El contacto entre marcas y públicos se ha incrementado y el concepto de reputación adquiere una nueva dimensión, puesto que tiene una implicación directa sobre los resultados de la compañía.
Por otro lado, las empresas no pueden vivir de espaldas a su entorno más inmediato. Sus acciones tienen repercusiones sobre sus trabajadores, sobre la economía de las localidades en las que desempeña su actividad y sobre nuestro entorno natural. Surge así el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que, en el sector de la restauración en centros educativos, adquiere una especial relevancia, puesto que la conexión de nuestros intereses con todas las entidades que forman la comunidad educativa es una prioridad, ya que trabajamos para el público más sensible: nuestros hijos.
En la reputación influyen muchos más factores que la RSC, pero este resulta determinante. El modelo MERCO de estudio de la reputación fija una serie de variables que pueden influir en la percepción que los grupos de interés tienen sobre nuestra empresa:
- Los resultados económico-financieros
- La calidad de la oferta comercial
- El talento de sus equipos
- La ética y RSC
- La proyección internacional
- La innovación
En un contexto tan competitivo como el sector de la restauración y como fruto de nuestro compromiso con los centros en los que trabajamos, desde ShC estamos convencidos de que nuestra reputación se fundamenta en tres de estos pilares: la calidad de la oferta comercial, el talento de nuestros equipos y la RSC.
Fruto de este posicionamiento es nuestra apuesta por diferentes programas destinados a potenciar cada una de estas variables. Estamos trabajando en el diseño de un plan de formación a medio plazo para nuestros equipos, que permita incrementar su capacitación para el desempeño de sus funciones, teniendo siempre como referente el ámbito educativo, tanto a nivel de diseño y elaboración de los menús como a nivel de la atención en el comedor. En breve dispondremos del sello ISO 14001, de gestión ambiental, que asumimos en el contexto de nuestro compromiso con la sostenibilidad de nuestro entorno. Tenemos un acuerdo con la Asociación de Celiacos de Madrid, que queremos ampliar a otros colectivos; estamos en conversaciones con empresas de orientación social para sondear posibilidades de colaboración a corto plazo y trabajamos desde hace años con entidades como Fundación Balia, cuyo objetivo es luchar contra la pobreza infantil.
Somos conscientes de que nuestra única manera de competir en este sector, dominado por grandes corporaciones, no solamente es mimando al máximo nuestro servicio, sino valorando las implicaciones que nuestra actividad tiene para las personas que nos rodean.